Santa Marta
Es una hermosa
ciudad muy reconocida por sus edificaciones coloniales, su infraestructura
hotelera, los pintorescos alrededores, playas de arena blanca
y sobretodo por el área rural en donde se encuentran dos parques muy importantes
a nivel nacional, el Parque Natural Tayrona y El Parque Nacional Natural Sierra
Nevada de Santa Marta.
Altura: 15 m s.n.m
Temperatura: Generalmente varía de 24 °C a 32 °C y rara vez baja a menos de 23 °C.
Población: 561,281 habitantes
Temperatura: Generalmente varía de 24 °C a 32 °C y rara vez baja a menos de 23 °C.
Población: 561,281 habitantes
Economía: Turismo, pesca, la actividad portuaria, comercio y la agricultura.
Indicativo telefónico: 605
Como se llega: Vía aérea, marítima o terrestre.
Distancias y tiempos a Bogotá:
Terrestre: 965 Km.
Aéreo: 1 hora 25 minutos.
Como se llega: Vía aérea, marítima o terrestre.
Distancias y tiempos a Bogotá:
Terrestre: 965 Km.
Aéreo: 1 hora 25 minutos.
Historia: Santa Marta está ubicada al norte de Colombia, en el extremo, ha experimentado el paso de migraciones en todos los sentidos. Por esto establecer el grupo indígena que tuvo Origen allí es un poco difícil para la historia. Los que llegaron a poblar el territorio formaron grupos, con culturas diferentes; cómo los Tayrona, quienes tuvieron gran importancia en la Costa Atlántica. Fue fundada en 1525 por Rodrigo de Bastidas, La colonización de estas tierras comenzó con la llegada del gobernador Lope de Orozco en 1596, por lo cuál se realizaron algunas mejoras, se organizó la agricultura, la cría de ganados y se iniciaron relaciones con los indígenas. Santa Marta, al igual que Cartagena, fue centro de invasiones de piratas, que durante los siglos XVI y XVII la saquearon varias veces. La constitución de 1991 confirió a Santa Marta el carácter de Distrito Turístico, Cultural e Histórico.
ATRACTIVOS
HISTÓRICO-CULTURAL
QUINTA DE SAN PEDRO ALEJANDRINO:
construida
en 1608, a 5 km de Santa Marta, constituye un precedente histórico de gran
importancia, pues en una de sus habitaciones falleció el 17 de Diciembre de
1830 El Libertador Simón Bolívar. Declarado Santuario de la Patria, aquí
funciona el Museo Bolivariano.
PUEBLITO CHAIRAMA: Cimientos de un ciudad
precolombina conformada por un complejo de terrazas comunicadas Mediante
enlozadas calles y con un sistema acuífero ejemplar, donde se aprecia la
creatividad y el alto grado de desarrollo intelectual que alcanzó la Cultura
Tayrona. Patrimonio Cultural que hoy forma parte del Parque Nacional Natural
Tayrona.
CIUDAD PERDIDA:
Ubicada en la Sierra
Nevada de Santa Marta, es una de los sitios arqueológicos mas interesantes de
Latinoamérica. Fruto de los amplios conocimientos de ingeniería y
agricultura de los Tayronas, es Buritica 200, ó " Ciudad Perdida" un
complejo de terrazas y caminos enlozadas, que comunicaban entre sí los
pueblos, muros de contención, aljibes, depósitos de agua, canalizaciones
para regular el curso de ríos y quebradas.
De
esta cultura prehispánica quedaron vestigios de más de 200 asentamiento
urbanos que durante siglos estuvieron cubiertos por la selva. Ciudad Perdida
esta emplazada en medio de una región muy quebrada y su acceso toma varios
días. El viaje hasta la ciudad, realizado a pie, toma aproximadamente una
semana entre la ida y el regreso, para ir a "Ciudad Perdida" se requieren
permisos especiales del Ministerio del Medio Ambiente y del Instituto de
Investigaciones Antropológicas. Se pueden programar excursiones desde Santa
Marta pero recomendamos verificar la situación actual de orden publico ya
que es una zona que puede ser peligrosa.
RELIGIOSOS
IGLESIA MAMATOCO:
en la fachada de la
iglesia y de la torre del campanario parecen ser dos cuernos independientes
debido al tratamiento de molduras.
CATEDRAL:
Se le conoce también como Basílica Menor. Su construcción tardó 30 años,
dentro del gran mausoleo, se conservan las cenizas de Don Rodrigo de
Bastidas. Fundador de la ciudad.
MIRADORES
TAGANGA: En
la vía que conduce a Taganga se encuentra el mirador donde se puede apreciar
el esplendor de esta bahía.
NATURALES
PLAYAS EL RODADERO:
Bosque seco, fauna
marina, paisaje, playas, ciudad, mar, montañas e islas. Transporte urbano
cada 15 minutos entre el Rodadero y Santa Marta; interdepartamental entre el
Rodadero, Ciénaga y Barranquilla. Aguas color azul verdoso, frías, arena
fina y blanca.
TAGANGA:
Pueblo de Pescadores
con un paisaje de mar, playas, montañas, zona desértica espinosa, fauna
marina, peces diversos, buena pesca, aguas profundas y tranquilas. Se
destaca su gastronomía en los diferentes restaurantes ubicados el malecón
turístico donde se puede degustar los más exquisitos platos marinos. Taganga
constituye una de las más importantes estaciones de buceo del caribe
colombiano.
BAHÍA CONCHA:
Le ofrece al turista,
paisaje, mar, playas y montañas, flora boscosa y húmeda, fauna, peces y aves
diversas, agua azul, fría. Cuenta con servicios de luz y agua, vías de
acceso transitables al transporte.
PARQUE NACIONAL NATURAL TAYRONA:
Las estribaciones de
la Sierra Nevada extienden sus brazos hasta el litoral conformando un
complejo sistema de ensenadas y acantilados rocosos, que hoy dan vida a un
paradisiaco paisaje de playas de arena blanca.
SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA:
Este macizo montañoso
es el más alto del mundo, a orillas del mar; se eleva cerca de 6000 m. sobre
el nivel del mar y es independiente del sistema andino. Escenario natural de
gran importancia para la humanidad y territorio ancestral de la cultura
Tayrona y habitado por Koguis y Azarios.
MUSEOS
MUSEO BOLIVARIANO SAN PEDRO ALEJANDRINO:
El museo contemporáneo
de arte bolivariano se constituye como una fundación de participación mixta
sin ánimo de lucro, cuyo fin principal es la exhibición, conservación y
protección de las obras de arte, así como la promoción y realización de
seminarios y eventos complementarios y afines.
REALIZACIONES
CONTEMPORANEAS
EL ACUARIO:
se encuentra en las
afueras de la ciudad y cuenta con una gran variedad de ejemplares de la
fauna marina, destacándose los delfines y los tiburones.
GASTRONOMÍA
La
comida costeña posee deliciosos platos basados en los frutos del mar, aunque
con excelentes carnes provenientes de la Sabana de Bolívar. Las comidas más
populares entre otras, son el arroz de coco, la arepa de huevo, el patacón,
el ñame, y el bollo limpio.
MEDIOS DE TRANSPORTE
Aéreo:- Aeropuerto
Simón Bolívar: tel. (605)422-4604, (605)422-4490
Empresas aéreas comerciales:
- Avianca
- Satena
- Aerorepublica
Empresas aéreas comerciales:
- Avianca
- Satena
- Aerorepublica
Terrestre
- Bus: $2.500 pesos (Lunes a Sábado). /$2.600 los días festivos y domingos.
- Taxis: $9.000 dentro de Santa Marta (Lunes a Sábado). /$10.000 para los días festivos y domingos.
Santa Marta al Rodadero $ 12.500
Santa Marta a Taganga $ 15.500
Santa Marta al Aeropuerto o Viceversa $ 35.000
- Terminal de transportes: ( Buses, taxis ):
Terminal de Transporte: Variante Gaira-Matamoco. Tel: (605)430-2040 - (605)4208297
Santa Marta al Rodadero $ 12.500
Santa Marta a Taganga $ 15.500
Santa Marta al Aeropuerto o Viceversa $ 35.000
- Terminal de transportes: ( Buses, taxis ):
Terminal de Transporte: Variante Gaira-Matamoco. Tel: (605)430-2040 - (605)4208297
No hay comentarios:
Publicar un comentario